¿Qué son los webhooks?
Los webhooks en Orderry permiten a tus sistemas recibir actualizaciones en tiempo real cuando ocurren ciertos eventos. Las actualizaciones se envían como peticiones HTTP POST a su endpoint especificado, permitiéndole automatizar procesos e integrarse con otras aplicaciones.
¿Cuál es la diferencia entre APIs y Webhooks?
Parámetro | API | Webhooks |
Funcionamiento | Usted realiza una solicitud a la API y recibe una respuesta. | El sistema envía automáticamente datos a su punto final cuando se produce un evento. |
Iniciador de la interacción | Su aplicación inicia una solicitud (por ejemplo, para obtener una lista de órdenes). | Orderry inicia el envío de los datos a su servidor. |
Frecuencia de uso | Necesita hacer peticiones periódicamente, incluso si no hay cambios (Polling). | Los datos se envían solamente cuando ocurre algo (Event-driven). |
Recursos del servidor | Depende de la frecuencia de las peticiones: las peticiones frecuentes pueden sobrecargar el servidor. | Utiliza menos recursos porque las peticiones solamente se realizan cuando se producen eventos. |
Ejemplos de uso | Recuperar información sobre órdenes, clientes, tareas, etc. bajo demanda. | Recibir notificaciones en tiempo real cuando cambia el estado de una orden, se crea una tarea o se recibe la revisión de un nuevo cliente. |
Retraso en las actualizaciones | Puede haber un retraso debido a la necesidad de solicitudes periódicas, manuales o automáticas. | La actualización se envía instantáneamente después de que se produzca el evento. |
Complejidad de la configuración | Requiere el desarrollo e integración de peticiones (GET, POST, PUT, DELETE, etc.). | Solamente es necesario especificar el destino y seleccionar los eventos que le interesan. |
💡 En pocas palabras:
API es como una tienda a la que vas a buscar la información que necesitas. Tú decides cuándo ir y solicitar lo que requieres. Utiliza una API si necesitas solicitar datos o realizar acciones bajo demanda.
Los webhooks son como la entrega a domicilio. No tiene que ir a ningún sitio; los datos se le entregan automáticamente en cuanto están disponibles. Utilice webhooks si desea recibir automáticamente actualizaciones en tiempo real sin tener que solicitarlas constantemente.
¿Cómo funcionan los webhooks?
Se produce un evento: Se activa un evento específico en el sistema, como la creación de una orden o una actualización de estado.
Envío de datos: El sistema envía una solicitud HTTP POST con los detalles del evento en formato JSON a su endpoint.
Procesamiento de datos: Su sistema procesa los datos recibidos para acciones o integraciones posteriores.
Ajustes de los webhooks
1. Inicie sesión en su cuenta.
2. Vaya a Ajustes > API.
3. Haga clic en + Webhook e introduzca la siguiente información:
URL de destino: La URL a la que se enviarán los datos del evento.
Descripción: Una breve descripción del webhook.
Eventos: Seleccione los eventos para los que desea recibir actualizaciones.
4. Haga clic en Crear.
Importante: Asegúrese de que su endpoint es accesible y utiliza HTTPS para una transferencia de datos segura.
Puede crear un máximo de 5 webhooks por cuenta para garantizar la eficiencia del sistema.
Encontrará todos los detalles en esta página.
Eventos soportados
Los webhooks soportan varias categorías de eventos, incluyendo tareas, solicitudes, órdenes, clientes y facturas.
Para obtener una lista completa de eventos, consulte Ajustes > API > Webhooks en la nueva ventana de creación de webhooks o esta documentación.
¿Cómo puedo utilizar los webhooks?
Teniendo acceso directo a las API de otros servicios o utilizando conectores en línea como Zapier o Make.com, puede crear un endpoint y especificar su URL para un webhook, al que RemOnline enviará automáticamente notificaciones sobre el evento seleccionado.
De esta forma, puedes automatizar muchos procesos:
Envío de notificaciones SMS:
Utilice servicios de SMS de terceros para informar a los clientes sobre cambios en el estado de orden, fecha de disponibilidad o cambio de gestor.
Integración con Google Sheets:
Añade automáticamente nuevos datos de órdenes o tareas a Google Sheets con fines analíticos o de elaboración de informes.
Automatización de recordatorios:
Envía recordatorios a clientes o empleados a través del canal seleccionado (Email, mensajería, notificaciones push) sobre fechas límite de pedidos o vencimiento de tareas.
Informes en tiempo real:
Actualice los cuadros de mando (por ejemplo, en Power BI o Tableau) cuando se creen o modifiquen pedidos, tareas, facturas, etc.
Integración con programas de contabilidad:
Transferencia automática de datos sobre facturas creadas y cambios en los pagos a programas de contabilidad (por ejemplo, 1C, QuickBooks).
Notificaciones de eliminación de datos:
Notifique a los gestores o responsables cuando se eliminen clientes, órdenes, facturas o tareas para realizar un seguimiento de los cambios en el sistema.
Estos ejemplos demuestran cómo los webhooks pueden automatizar procesos empresariales, integrarse con diversas plataformas y mejorar la comunicación. Sin embargo, las posibilidades de utilizarlos son casi infinitas: ¡todo depende de sus necesidades y de su creatividad!